Aporte - Convertir cualquier aplicación en multiempresa
Moderador: vCoaches
Aporte - Convertir cualquier aplicación en multiempresa
Hola a todos!
Queria realizar un aporte a la comunidad.
El adjunto tiene como objetivo poder demostrar como convertir una aplicacion en multiempresa muy facilmente, sin modificar tablas ni copiar el .map
Paso a detallar los archivos que contiene:
inicial.map: Mapa del inicio que da a elegir al usuario con que empresa desea iniciar la aplicacion. Una vez el usuario complete el dato, abrirá la aplicacion.
aplicacion.map: Es la aplicacion que abrirá inicial.map
name.inf: contiene el nombre de la aplicacion sin la extension, en este caso: "aplicacion"
Carpeta data. Esta carpeta esta vacia pero se utilizara para guardar las tablas.
El funcionamiento es el siguiente:
Aplicacion.map contiene una tabla maestros con un directorio de tablas llamado data.
Inicial.map Contiene la tabla empresas y una tabla temporal para llamar al formulario para elegir la empresa.
Cuando se crea una empresa, esta crea un directorio nuevo dentro de Data con el nombre de la empresa.
Cuando se elije la empresa con la que se desea iniciar, crea o modifica un archivo VRT con el nombre de la aplicacion (Que lo extrae de name.inf) con la ruta correspondiente al directorio. EJ: DATA/EMPRESA1
y así sucesivamente con cada empresa.
Para probarlo simplemente ejecuten inicial.map, y creen empresas.
Muy bien, creo que eso es todo.
Cualquier duda, pueden consultar.
Anyjaim
Queria realizar un aporte a la comunidad.
El adjunto tiene como objetivo poder demostrar como convertir una aplicacion en multiempresa muy facilmente, sin modificar tablas ni copiar el .map
Paso a detallar los archivos que contiene:
inicial.map: Mapa del inicio que da a elegir al usuario con que empresa desea iniciar la aplicacion. Una vez el usuario complete el dato, abrirá la aplicacion.
aplicacion.map: Es la aplicacion que abrirá inicial.map
name.inf: contiene el nombre de la aplicacion sin la extension, en este caso: "aplicacion"
Carpeta data. Esta carpeta esta vacia pero se utilizara para guardar las tablas.
El funcionamiento es el siguiente:
Aplicacion.map contiene una tabla maestros con un directorio de tablas llamado data.
Inicial.map Contiene la tabla empresas y una tabla temporal para llamar al formulario para elegir la empresa.
Cuando se crea una empresa, esta crea un directorio nuevo dentro de Data con el nombre de la empresa.
Cuando se elije la empresa con la que se desea iniciar, crea o modifica un archivo VRT con el nombre de la aplicacion (Que lo extrae de name.inf) con la ruta correspondiente al directorio. EJ: DATA/EMPRESA1
y así sucesivamente con cada empresa.
Para probarlo simplemente ejecuten inicial.map, y creen empresas.
Muy bien, creo que eso es todo.
Cualquier duda, pueden consultar.
Anyjaim
- Adjuntos
-
- multiempresa.rar
- (3.66 KiB) Descargado 133 veces
@Anyjaim
Personalmente valoro mucho las ideas novedosas "como esta" definitivamente creo que puede ser muy útil.
Es muy interesante esta solución aunque "como siempre" es cuestión de testear en diferentes esenarios, pero la idea es muy buena.
Felicidades y gracias por compartir.
Saludos cordiales
Victor Mtz.
Personalmente valoro mucho las ideas novedosas "como esta" definitivamente creo que puede ser muy útil.
Es muy interesante esta solución aunque "como siempre" es cuestión de testear en diferentes esenarios, pero la idea es muy buena.
Felicidades y gracias por compartir.
Saludos cordiales

En la vida hay 2 opciones: 1) Ser feliz con lo que tienes ó 2) Ser infeliz por lo que no tienes
Desarrollo a medida y Consultoría en VELNEO 6x y v7
Skype: livesoftware
Tel. +52 (953) 53 4 30 33
Url: http://www.livesoftmx.com
Desarrollo a medida y Consultoría en VELNEO 6x y v7
Skype: livesoftware
Tel. +52 (953) 53 4 30 33
Url: http://www.livesoftmx.com
Hola
No hace falta que pierdas el tiempo ejecutándola en vServer. No funcionará.
Un saludo
Un saludo
Aplicación multiempresa
Hola Guillem:
No era mi intención ser cruel. Simplemente era para que no perdiese el tiempo.
La explicación es muy sencilla. El vServer al abrir una aplicación bloquea las tablas por lo que no se puede realizar una copia de las mismas. Además el sistema que tienen las aplicaciones cliente-servidor para acceder a ellas es mediante permisos por usuario a las distintas aplicaciones en el propio vServer.
Feliz navidad a todos
No era mi intención ser cruel. Simplemente era para que no perdiese el tiempo.
La explicación es muy sencilla. El vServer al abrir una aplicación bloquea las tablas por lo que no se puede realizar una copia de las mismas. Además el sistema que tienen las aplicaciones cliente-servidor para acceder a ellas es mediante permisos por usuario a las distintas aplicaciones en el propio vServer.
Feliz navidad a todos
Hola
Quiero complementar lo que dice @jvila, en su momento, cuando empece a programar mis primeras aplicaciones de Contabilidad, especificamente en la 2º versión huce esta misma técnica, posteriormente al intentarlo en el vserver me encontre con este problema que comenta @jvila.
En el siguiente enlace te explico las alternativas que huce y cual elegi, de acuerdo a mi experiencia http://forum.velneo.com/es/viewtopic.ph ... c&start=10
Quiero complementar lo que dice @jvila, en su momento, cuando empece a programar mis primeras aplicaciones de Contabilidad, especificamente en la 2º versión huce esta misma técnica, posteriormente al intentarlo en el vserver me encontre con este problema que comenta @jvila.
En el siguiente enlace te explico las alternativas que huce y cual elegi, de acuerdo a mi experiencia http://forum.velneo.com/es/viewtopic.ph ... c&start=10
Re: Aplicación multiempresa
jvila escribió:Hola Guillem:
No era mi intención ser cruel. Simplemente era para que no perdiese el tiempo.
La explicación es muy sencilla. El vServer al abrir una aplicación bloquea las tablas por lo que no se puede realizar una copia de las mismas. Además el sistema que tienen las aplicaciones cliente-servidor para acceder a ellas es mediante permisos por usuario a las distintas aplicaciones en el propio vServer.
Feliz navidad a todos
Jvila:
Creo que no entendiste como funciona.
Se que las tablas se abren en exclusividad y en ningun caso se podria utilizar.
pero en el ejemplo que estoy presentando en ningun momento se tienen que copiar las tablas.
Simplemente se modifica la ruta de donde va a leer las mismas (Archivo VRT)
El ejecutor es quien vuelve a crear las tablas en caso que no existan o lee las tablas en caso que existan.
Al margen: El ejemplo no fue pensado para vServer porque la realidad es que no lo utilizo.