Pero mira nada más de lo que me he estado perdiendo…
Excelentes bravo por esas reflexiones mi estimado Pablo Tejeda (como ya lo hemos platicado en alguna ocasión) estoy de acuerdo contigo!!!
Y como si pasáramos a otro tema…
Me pregunto si ¿realmente funcionaría mejor nuestro negocio si bajaran los costos de las licencias de vSever?
¿Ustedes que opinan? Yo desde mi punto de vista creo que NO tendría ningún efecto!!!
Y me baso a lo mismo que se ha dicho: EL fantasma de Open Source… es decir
¿Cómo competir contra algo que es gratis?
Bajo este concepto me aventuro a pensar que quizá el hecho de que velneo no sea flexible para nadie, sea beneficioso para todos!!! Es decir si existe software Open Source que cuenta con mejores funciones que mis aplicaciones NO creo que el hecho de que la plataforma de desarrollo baje sus costos, vaya a ser una oportunidad de negocios para mí como desarrollador de software
¿O si?
Yo veo gente que está haciendo negocios VENDIENDO SOFTWARE LIBRE Open Source!!!! Sí, vendiéndolo!!! Incluso sus clientes felicitando a estas personas con comentarios: Que bueno está tu software, Excelente desarrollo, etc. Y otros todavía diciendo: Aunque el software es FREE estoy de acuerdo en pagar ya que la asesoría lo vale…
Mi pregunta es: ¿A dónde nos va a llevar todo esto? Si cada día las personas quieren que por un solo “micro pago” el software se pueda instalar en más de un equipo… y además que aunque pasen los años siempre estemos ahí para solucionarle TODO lo que tenga que ver con la aplicación que les vendimos… incluso a veces restregándonos que pagaron por ello!!!
Es ahí cuando fundamento mi preguntas: ¿Hasta dónde debo de llegar para hacer negocio en el mercado del software? ¿He de tener que regalar mi trabajo, horas, semanas incluso años de trabajo? ¿Por el hecho de que otros ya están regalando el suyo? Es ahí donde me quedo cavilando por horas…
Es decir entiendo que alguien esté haciendo negocio basándose en la pereza o en la ignorancia de algunos que no pueden ni siquiera abrir un navegador web para buscar “Open Source”
Pero ¿cómo desarrollador de software? Es decir ¿debo de ser desarrollador de software?¿Quiero competir realmente contra Open ERP, Openbravo, etc.?
Aquí la respuesta es de cada quien, por que si queremos competir con ellos con la herramienta Velneo creo que va ha ser un poco difícil!!! (no imposible) Incluso aunque bajaran sus costos!!! Ya que siempre habrá clientes que opten por Open Source.
Las políticas de velneo no me parecen malas… pero cuando pienso en esto pienso en velneo como un socio de mi empresa, por mucho que trate siempre me queda ese sabor de boca… como que no termina de ser mi aplicación 100% siempre dependo de velneo y de continuar así siempre dependeré…
Pero luego reflexiono y me pregunto ¿Qué no eso es lo que quiero de mis clientes? Que de alguna forma siempre me estén dando algo a ganar… entonces es cuando retomo mis proyectos y comienzo a trabajar duro NO dependiendo de los costos de mi plataforma ni sus deficiencias, sino afianzándome de sus virtudes y de sus ventajas sobre otras plataformas (que sí que las tiene) y haciéndolas mis mejores armas, voy creado estrategias para intentar triunfar por lo menos dentro de lo que creo posible.
Es decir tenemos de cuatro sopas:
1.- Nos la pasamos lamentándonos, esperando en las puertas de la empresa Velneo a que nos avienten un pedazo de oportunidad para poder competir ya que nos hemos creído que no podemos de ninguna otra forma…
2.- Nos ponemos a crear estrategias con lo que ya tenemos incluso si echamos mano de otras herramientas código fuente libre etc. a velneo no le afecta ni mucho menos los vamos a amedrentar amenazándolos que vamos a cambiar de herramienta (por lo menos a mí no me amedrentan los clientes que así me lo plantean)
3.- O de plano nos cambiamos de plataforma sin hacer más ruido… pero piénsenlo… ¿a caso otra plataforma nos va a estar regalando su trabajo? Es decir cada nueva versión tiene un costo, aunque sea del 50% o menos pero lo tiene… ¿O que vamos a convertirnos en esos clientes que con un mísero pago de unos cuantos pesos me contactan al año para exigirme que les ayude a resolver sus problemas, después de que tiempo atrás les vendí una aplicación en $50 USD mismos que me gasté en una cena? Es decir ¿que pagamos realmente? O ¿que paga el cliente que adquiere el software?
4.- O ya por último, dejamos de ser desarrolladores de software y nos convertimos en implantadores de software Open Source.
Bueno ya me excedí, no he revisado del todo lo escrito espero me disculpen… solo me deje llevar por una de tantas cuestiones que me han dado vueltas por años incluso desde que conocí a Velázquez Visual (más de 5 años).
Saludos cordiales igualmente a mi socio Francisco Velez que inició este tema, Al maestro Agustín que siempre tiene una opinión acertada, a Eduardo, A Jonathan que me consta que ha intentado hacer crecer la comunidad velneo en México, Al amigo Oscar OfSantana y bueno a Pablo Tejeda que me inspiro, es decir a todos!!!
