Hola.
Siempre he tenido una duda, y estudiando el código de las apps de V7, veo que sigue igual, me explico, en una linea de proceso usamos un booleano de esta forma:
Hola.
Lo supuse, yo es que provengo de COBOL y tenemos una funcionalidad que no he visto en ningún sistema de BBDD nunca mas, y es estupenda, se trata de los niveles 88 en las variables y campos, esto es, le pongo un nombre a cada valor que pueda tener una variable, mas o menos como las tablas estáticas, pero sin ocupar espacio en ningún sitio, en fin, no puedo decir viejos tiempos, porque lo sigo usando.
Vientos!!!!, yo tambien vengo de COBOL y precisamente por haber trabajado tan agusto durante algunos años con una versión adaptada por WANG Laboratories basada en el ANS 74 fué que vine a caer a Velázquez Visual, cosas de la vida.
Yo creo que es indiferente.
La instrucción 'if' lo que hace es evaluar la expresión, es igual que sea un booleano o que no con un tipo de expresión u otra. Si la expresión en cierta (1) continúa el flujo por la rama que cuelga; si no, ....
En este caso si ponemos
if (booleano)
ya no tiene que evaluar nada, si el booleano es uno (cierto) pues se ejecuta la rama, si no, (falso)no.
Mejor ahorrarle trabajo, ¿no?
También se puede hacer así con un numérico. Si el número es mayor que cero, es como si fuera un 1, si es cero, es cero (falso)
Con una cadena de caracteres, si comienza por una letra o signo, es valor es cero, si comienza por uno o más números, el valor son esos primeros números, y si esto es mayor que cero, pues es cierto (1).
Yo uso la forma reducida, siempre.
杜鹃鸟
Juan Miguel Figueroa Dorrego
Fontanía Lógica ™, E.P.I.
Una empresa personal imaginaria
Posición:
43.532928,-5.628616