Buenos dias.jamobo escribió:
Ya, pero yo entiendo que si compro una aplicación es para poder usarla en cualquier ordenador de mi propiedad sin tener que depender del vendedor.
Entiendo que este sistema es más seguro, pero la mayoría de programas comerciales no usa este sistema. Principalmente, creo yo, porque el usuario acabaría harto.
Perdonad, las preguntas, que a lo mejor son algo tontas, pero no me dedico a esto profesionalmente y me resulta curioso a la vez que interesante el poder proteger mis pequeñas aplicaciones.
salu2.
Quisiera aclararte algo sobre lo que comentas ya que "no te dedicas a esto profesionalmente".
Al comprar una licencia, para cualquiera aplicación (hasta donde me he enterado), adquieres el derecho a usarla y no el derecho de propiedad de la misma.
Las licencias de las aplicaciones hay que leerselas, si se quiere estar dentro del uso legal de estas.
Es decir, que si por ejemplo, una licencia sólo te permite instalar una copia de la aplicación en un ordenador, no debes instalarla en otro.
Cuando se vive de esto, hay que protegerse de alguna manera y no es para fastidiar al usuario final, ya que si no lo hacemos asi, estariamos trabajando por amor al arte - y de eso no se come
