Content-Type: multipart/alternative; boundary="----=_NextPart_001_001F_01C06218.0AF465A0"
Content-Type: text/plain; charset="iso-8859-1"
Content-Transfer-Encoding: quoted-printable
(01)
He estado meditando sobre cómo organizar un registro de sugerencias a Atica
sobre el desarrollo de Velázquez. Entre otras cosas, ya de entrada, se me ocurrió el que quien haga una sugerencia la haga simplemente una en cada mensaje y siempre con firma, dirección de correo-e , fecha (además de la que se registra automáticamente), y versión de VV, como la que va mía abajo.
Antes habrá capturado el fichero .txt adjunto a este mensaje y le añadirá al final cortando/pegando una copia de su mensaje, lo numerará correlativamente al último añadiendo la firma y los otros datos al final del fichero; lo guardará y adjuntará a su vez este fichero .txt a su mensaje, indicando en el "Asusto" entre paréntesis el número además del propio asunto.
El fichero adjunto a este mío lo he construido con las sugerencias que encontré en este grupo de noticias, para empezar.
Si hacemos esto siempre tendremos en un fichero texto todas las sugerencias ordenadas cronológicamente y, descargando la última, que será la que tenga el número mayor en el "Asunto", tendremos actualizadas todas en un solo fichero.
Más tarde se podrá hacer un limpieza del mismo tan pronto como se incluya alguna en una nueva versión de VV o pierdan el interés por alguna causa. Las que no hayan sido consideradas permanecerán el el fichero para dejar constancia.
Este fichero tendrá mucho valor en sí mismo y también como base documental para la siguiente sugerencia a las sugerencias que os expondré en mensaje aparte.
Si estais de acuerdo con todo esto, las aportaciones y observaciónes a este mensaje sobre sugerencias, colgarlas de este mensaje. Y las sugerencias a Atica, del arbol ya abierto por TEAM, s.c.v.l.
También se podría hacer lo mismo con las preguntas/respuestas a problemas
Como veis no me limito a sugerir y hago esta propuesta para excitar el espíritu creativo de los Velazqueños, y evitar que la eficacia del grupo de noticias se diluya y se pierda en lo intrincado de las ramas del árbol de mensajes. Si alguien tiene una idea mejor que la exponga y que decida el pueblo.
09-12-2000
VV v. 4.3
Juan Figueroa Dorrego
Fontanía - Gijón
juan_figueroa@esresmas.net
Content-Type: text/html; charset="iso-8859-1"
Content-Transfer-Encoding: quoted-printable
[ ] (Attachment)
Content-Type: text/plain; name="Sugerencias_acumuladas.txt"
Content-Transfer-Encoding: quoted-printable
Content-Disposition: attachment; filename="Sugerencias_acumuladas.txt"
1)
Sería interesante que se pudiera dar el foco al control que quisieramos,
por ejemplo para programar menús, para saltarnos opciones de un
formulario
dependiendo del control del que vengamos, etc...
2) Más interesante sería que se pudieran cambiar los atributos de los
controles
en tiempo de ejecución (colores, activo/inactivo, visible/invisible,
texto, etc...)
para no tener que recurrir a los molestos controles superpuestos y con
condición
visible/activo.
3)
Sería la leche poder tener las tablas, en el editor, ordenadas
alfabéticamente, y
lo mismo con los objetos de la parte derecha (ordenados alfabéticamente
dentro de
cada carpeta, por supuesto).
4)
Me gustaría saber por qué los formularios que no sean cuadros de diálogo
no pueden
tener un color de fondo, y hay que recurrir a los textos de fondo para
que tengan color.
Mejor dicho, pueden tener un color de fondo pero no hace ni puñetero
caso. Además, en
relación con este tema, en un formulario tanto las cajas de grupo como
los separadores
estáticos no admiten color de fondo. En tiempo de edición no pasa nada
porque aparecen
transparentes, pero en tiempo de ejecución no lo son, y hace feo el
formulario.
5)
No estaría mal que aumentaran el nº de índices que se pueden resolver
cuando cargas una
lista desde un proceso. Ahora hay dos solamente, y casi siempre hace
falta recurrir a un
filtrado posterior de la lista, lo cuál supongo que hace más lento el
proceso.
6)
Hay otras cosas, pero estarán en tu lista también:
- el refresco de las rejillas
- las rejillas editables, por qué con TAB y Alt-TAB
- poder llamar a un menú desde un proceso
- generador de menús tipo persiana
- por qué el contenido inicial de un campo se comporta como una fórmula y
o es simplemente
el contenido inicial
TEAM, s.c.v.l.
tecnico@team-scvl.es <mailto:tecnico@team-scvl.es>
<http://www.team-scvl.es>
08/12/00
7)
Disponer en el editor de informes de un panel derecho que muestre la lista de todos los objetos incluídos en el informe, vamos, una réplica del editor de formularios.
Podríamos ver y editar desde él tanto los objetos que se ven como los que colocamos superpuestos, que son los que cuando modificas un unforme antiguo no ves y se te escapan sin modificar. Además se unificarían los hábitos de trabajo con el editor de informes y el de formularios.
Saludos
J. Fanjul
08/12/00

Cuando se intenta cambiar al nombre del identificador de un componente o de un objeto visual y está activada la casilla de personalización de proyecto Alto de fila variable según contenido, y se pulsa enter, no se atrapa el nuevo nombre.
Si se pulsa F2 y luego Escape, sí se atrapa el nuevo nombre.
Funciona también cuando está desactivada la casilla Alto de fila variable.
Saludos
08/12/00
9)
En unFormulario tipo Menú, la visualización de una búsqueda que contiene
solo un campo de texto de una tabla, solo es posible visualizarla hasta un
tamaña determinado. Por mucho que se aumente el valor de la altura del campo
en el editor de rejillas, solo admite hasta 266, y además la barra deslizadora en ejecución aparece cuando le apetece. Se podría mejorar.
Rafa & Marta
08/12/00
10)
-Formularios con subproceso: Poder tener un formulario en pantalla y mostrar
el estado del proceso que se está ejecutando, cosa que ahora no es posible.
Mario Conde i Fornós <mario@insert.es>martes, 24 de octubre de 2000 15:27
08/12/00
11)
Apoyamos lo dicho, y añadimos dos viejas reivindicaciones: posibilidad de
hacer presentaciones preliminares de informes cuando se los llama desde
procesos, y alguna facilidad para adaptar los informes a impresos
predefinidos (aunque fuese solo la posibilidad de ver la posición de los
campos en milímetros).
Softvision Ingenieros <softvision@falcon-es.com>24 de octubre de 200