Buenas, contestando a algunas partes del mensaje de Alfonso.
alfonsogu escribió:(...) realmente lo de FLOSS no es un gran cambio con lo que hacíamos antes. Simplemente se trata de regular mediante una licencia algo que ya estábamos haciendo.
Se puede ver así. Pero desde luego, es un signo y una apuesta para dirigir los esfuerzos a un modelo de desarrollo/negocio diferente al que habéis seguido para las plantillas/plugins. Leyendo vuestras opiniones en el blog de Velneo y algunos de los vuestros propios, da a entender que no se trata "simplemente de ...", sino de ir cambiando el rumbo del modelo poco a poco. Es lo que creo, si me estoy equivocando (y haciéndome falsas ilusiones) por favor corregidme y dejarnos claras las cosas
alfonsogu escribió:¿Realmente creéis de verdad que alguien puede coger uno de vuestros mapas y hacer negocio con él? ¿Y más un cliente?
Podría ocurrir. Dependiendo de con qué sectores tratemos quizás las posibilidades aumentan o disminuyen. En la mayoría de los casos, un caso así sería raro y aunque no tengo datos con los que corroborar estas palabras, creo haber leído que este tipo de casos no se tiene constancia (pero no estoy seguro, repito).
De todos modos, ¿A qué se tiene miedo? Quiero decir, ¿Quién conoce mejor un programa que su propio padre / equipo de desarrollo? Depende de muchos factores pero si realmente se tiene un proyecto competitivo, nos encontramos en el mercado de aplicaciones estándar y alguien nos copia burdamente, ¿Realmente cree alguien que la copia podría ser competitiva frente al producto original? Es realmente difícil algo así, y sobretodo en lo que digo: proyectos competitivos (que normalmente implican complejidad y amplitud, no "
programitas de 4 líneas")
Pongámonos en el caso de que nos copian ilícitamente nuestro proyecto de Software Libre. No sé qué tal está el panorama empresarial de este país en cuanto a cultura de Software Libre y adopción de este tipo de modelos. Mi sensación es que no muy bien, por lo que veo a mi alrededor (o lo que veo en mi propia empresa). Así que me pongo en el caso que aquí (España) reina la picaresca, la Oda a la chapucería y la adopción de código de modo indiscriminado, ilegal y/o desleal. Joder, a ver quien tiene huevos a liberar aquí nada "serio" ¿eh?

Podría pasar que:
- 1. No nos enteremos.
2. Nos enteramos
Si ocurre lo primero, digo yo que el impacto es tan pequeño para uno mismo que ni siquiera tiene que preocupar o interesar. Porque uno mismo está centrado en SU proyecto y no en lo que hacen los demás. ¿Qué le estás permitiendo a otro ganarse el pan con tu trabajo? Yo creo que si lo ves así, es que tienes una idea muy exagerada de la realidad. Ninguna empresa, me parece, va a poder mantenerse guarreando código de sus semejantes, menos ganarse el pan así. Es decir, que tampoco nuestros proyectos van a ser el centro del universo; y si eso ocurre: es que quiere decir que eres competitivo, tienes un producto realmente bueno (el mejor) y ninguna copia ilegal de tu propio proyecto puede hacerte ni sombra. Porque sino...
Sino pasamos al punto número dos: es que te enterarías seguro vamos. Si un competidor te copia ilícitamente y despunta, obviamente hay muchas probabilidades de que llamen tu atención. Aunque no tengas acceso a su código, tienes acceso a su programa: con ver capturas de pantalla, ver la interfaz, ver el comportamiento, los mensajes de error, los bugs que pueda tener (que la mayoría estarán en las mismas partes que tu proyecto, porque es muy muy poco probable que hayan detectado todos, teniendo menor "know how" del proyecto que vosotros, etc.). Es decir, que se podría
demostrar que te han copiado búrdamente. Se podría denunciar y obviamente se podría tomar todo tipo de acciones legales por incumplimiento de licencia, violación de propiedad intelectural, etc. Porque que un proyecto sea Libre, no quiere decir que es de Dominio Público. Un proyecto Libre sigue estando protegido por los derechos de autor / copyright (hasta donde yo sé, es así. Si me equivoco y alguien sabe más, por favor corregirme).
Y para no extenderme más, diré una única cosa. Este tipo de situación puede ser incluso POSITIVA para vosotros. ¿Nadie ve la tremenda posibilidad de negocio en ella? Si la gente utiliza tu tecnología, y la utiliza de un modo lícito, ya de por sí te está promocionando (sus clientes sabrán vuestro normbre). Y luego el abanico de servicios que podéis ofertar se hace muchísimo mayor. Dicha empresa que desarrolla con vuestra tecnología se puede convertir en vuestro cliente: formación, outsourcing, consultoría, colaboraciones, etc, etc. que les podéis ofrecer (o que directamente os pueden pedir. Porque lógicamente ellos mismos verán que vuestro producto es viable, lo quieren usar y les parece bueno. Y vosotros soys los mejores profesionales de dicha tecnología / programa. No pueden acudir a nadie más, o con mejores opciones, que a Vosotros).
alfonsogu escribió:(...) Hay que compartir para expandir y crecer. (...)
Con este párrafo estoy de acuerdo, pero quería recalcar esa frase en concreto porque es que mi inocencia o mi poca experiencia o, no sé, "algo" me indica que realmente es así en este mundo del software. ¿Quién no lo cree así y por qué? Está claro que se puede crecer basándose en un modelo cerrado, pero ¿No tiene mayor sentido que dicho crecimiento puede ser más rápido / de mayor calidad si se siguen estrategias abiertas / Libres? Vamos, en cuanto al desarrollo siguiendo modelo Libre tengo claro que así sería. De una estrategia de negocio utilizando este camino pues no lo sé a ciencia cierta pero tengo claro de que haciéndolo así podrás exprimir muchísimo más tu "producto" (porque dejará de ser solo eso, un producto) para poder comenzar a ofrecer infinidad de servicios tanto a clientes directos y potenciales como a empresas competidoras y afines.
alfonsogu escribió:Si Ebarbeito me pasa las funciones que tiene, y yo las mías al final ganamos los dos, porque vamos a seguir facturando lo mismo.
Este foro es un signo inequívoco de lo positivo que es compartir know-how entre todos. Con respecto al sentido económico, si no se cometen zancadillas (robo de código, ocultación desleal de información o partes del proyecto, etc.) ¿Cómo sería posible no ser siempre positivo tanto para unos como para otros?
alfonsogu escribió:A tu pregunta Ebarbeito, ¿Se tiene tal vez pensado, para el futuro, distribuir el material EUPL en la web pública. A medio o largo plazo?
Alfonsogu te dice , joder claro que si, pero he aquí una de las cosas del Foro, si yo comento esto y luego no se puede llevar a cabo por 1000 razones empresariales que ocurrirá, ¿como queda la palabra de Velneo?.
Podría pasar, y hay que tener cuidado con lo que se dice o promete. Vale, pero... ¿Podrías citarme razones que podrían llevar a dar marcha atrás? La mayoría de las plantillas ya las publicabais, aunque vale, a modo de demostración la mayoría. ¿Si ya tenéis claro que vuestra situación no puede más que mejorar publicando dicho material como EUPL, porque no rematáis la gran jugada y demostráis a toda vuestra comunidad que esto no solo va en serio sino que es positivo empresarialmente? Porque si utilizáis EUPL no es por casualidad, está claro que es viable empresarialmente para vosotros. Lo que no es bueno, a mi entender, es crear un poco de confusión a vuestra Comunidad publicando bajo EUPL pero no distribuyendo a todo el mundo.
Así conseguís casos como el de josenvs (por citar este mismo hilo / ejemplo) que no tiene muy claro vuestra postura, está confuso con esto y sobretodo aparecen sentimientos de desconfianza y de que estáis haciendo "cosas raras".
Si yo (o cualquier otro usuario no vinculado a la empresa Velneo) publica el material EUPL, ¿Creéis que sería beneficioso para vuestra imagen de cara a la Comunidad? Porque si lo hago, parte de la Comunidad me puede dar las gracias y otra parte me puede crucificar porque no tienen clara la idea de que lo que ellos pagan no es por plantillas y material EUPL (no directamente. Aunque el material no es gratuito en sí mismo, puede tener dicho caracter en cualquier momento. Y eso lo tienen que tener claro, que las suscripciones son muchas más cosas).
A mí las críticas que me puedan caer me dan bastante igual (incluso si en mi empresa me llaman la atención por atreverme a hacer semejante acto. Encima que yo he obtenido dicho material gracias y en exclusiva a la suscripción que pagan). Pero me dan igual por el simple echo de que tengo claro que no estoy haciendo algo: ni malo, ni ilegal, ni desleal para ninguna de las partes, ni inmoral, ni poco ético, ni nada injusto, ni... Porque yo
respeto a toda esta gente que conforma los programadores de Velneo, y publicando esto tengo claro (lo que no sé es si toda la comunidad lo ve así, espero que sí) que mi intención no es herir sensibilidades ni apuñalar a nadie que ha pagado (en la actualidad) por las plantillas y plugins, entre otras cosas mucho más importantes pero bueno.
Yo todo esto lo digo porque quizás vuestra estrategia de no publicar ya este material puede volverse en vuestra contra. Porque puede dar la sensación (y de echo lo he notado en varios hilos) de que no dejáis las cosas claras, de que os podéis estar aprovechando de querer tener una "fachada" de ser parte del movimiento FLOSS y que seguís la filosofía; pero que "a la hora de la verdad", nada de nada. Alfonso, no sé si me explico...
Además, si no lo publicáis vosotros pasa un poco como si lo publica un usuario como yo. Puede que la mitad de la Comunidad os lo agradezca (si es así, tenéis un problema pues parte de la comunidad no tiene claro los servicios por los que está pagando las suscripciones) y la otra mitad os lo agradecería. Yo tengo la sensación y creo realmente de que habría más gente que lo agradecería, mucha más. No sé, tal vez estoy equivocado y os caerían demasiadas críticas, mucha gente dejaría de pagar suscripción y os pondrían a parir porque seguramente tal vez esta comunidad (nosotros) no está/amos actualmente preparados para el SL (por falta de información sobretodo y por creencias negativas infundadas al no tener nada claro en qué beneficia todo esto)
alfonsogu escribió:Alfonsogu te dice que su opinión es que tiene que hacerse, pero hay que hacerlo bien. Debe de existir un sistema tipo
http://sourceforge.net/ , por lo tanto tenemos que conseguir el dinero y el personal adecuado para desarrollarlo.... por eso si no se hace no quiero que Velneo quede nunca en entredicho, estas son las típicas cosas por las que no me gustaba opinar en foro, puedo tener 100 ideas pero no llevarlas todas a cabo, al final hay que seleccionar.
Creo que la comunidad tiene que ser fuerte y compartir cosas, pero debemos daros los sistemas para ello,..... las licencias EUPL, sin la tecnología adecuada para poder usarla y compartirla pierden el 80% de su fuerza. Tenemos claro hacia donde vamos, pero el camino es largo y va poco a poco.
Con respecto a "
las licencias EUPL, sin la tecnología adecuada para poder usarla y compartirla pierden el 80% de su fuerza" estoy pero que muy de acuerdo. Pero no creo que haya por qué esperar a desarrollar infraestructuras para impulsar el libre desarrollo de proyectos en Velneo, o de publicarlos si quiera. ¿Estás pensando en la posibilidad de desarrollar un proyecto de forja en Velneo? Es que si es así, se me presentan que muchas dudas:
- 1. ¿Realmente vale la pena? Está claro que en Software no hay bala de plata, pero si existe una bala de plata, desde luego el camino hacia ésta es la reutilización de código y de componentes. El famoso dicho de no reinventar la rueda. [1]
2. Dado que queremos ser parte del Software Libre, precisamente a la postura de no reinventar la rueda el propio SL nos viene de perlas (no exagero cuando digo que "no reinventar ruedas" forma incluso parte de la mentalidad del SL). Hay software libre para hacer estas tareas e incluso podríais colaborar en estos proyectos para vuestro propio bebeficio. La idea de, en vez de empezar de cero, partir de X proyecto y ampliarlo a mi gusto (y ya puestos, tengo opción de darme a conocer y de colaborar aportando mis parches, módulos y mejoras. Ayudo al mundo y, sobretodo, me expando más).
3. Cuál es la idea, ¿crear un control de versiones adaptado a proyectos Velneo (binarios) (jeje, esto puedo hasta pensar que es probable
no digo más jeje) ¿crear además un seguimiento de bugs, incidencias, foro, gestión de recursos del proyecto, plataforma para publicar ramas del proyecto, binarios, documentación, etc.? Vuelvo a lo anterior, ¿Realmente vale la pena?
4. El tiempo estimado hasta alcanzar algo mínimamente funcional puede ser enorme. Además, como muy bien habéis dicho en muchas ocasiones: vuestro objetivo no es otro que crear la mejor plataforma de desarrollo de software empresarial del mundo (más o menos con esas palabras
). Y la verdad que, en mi opinión, lo estáis haciendo pero que muy bien al manteneros centrados en vuestro objetivo porque sin duda es la mejor manera de alcanzarlo. Vuelvo a lo de antes jajaja ¿Valdría la pena?
Son demasiadas dudas y habrían muchas más.
Estoy de acuerdo en que tendríais que ver cuál podría ser el mejor modo de publicar las plantillas. Pero desde luego, no estoy nada de acuerdo en que hace falta desarrollar nuevos sistemas para publicación de proyectos Velneo (o para la gestión del propio desarrollo y seguimiento de estos proyectos. Una forja vamos). En el mundo del SL hay herramientas que valen para estas cosas. Claro que no son
made with Velneo, vale estoy de acuerdo pero es que tampoco hace falta. Aunque podría ser, estarás de acuerdo conmigo en que hay lenguajes, frameworks y herramientas de desarrollo más que válidas para acometer sistemas como el que te gustaría tener hecho en Velneo, y que además incluso para nosotros mismos es bueno conocer y adaptar otras tecnologías, están ahí y son válidas ¿Por qué "encerrarse"?
El dicho de "En casa del herrero, cuchara de palo" sería incluso una tontería pensarlo en este caso de querer valerse de tecnologías no Velneo. ¿Alguien cree que puede haber alguna opinión válida de alguien que opine que Velneo no vale porque utiliza un foro en PHP/MySQL o usa Sourceforge (el sitio o el software)? Está claro que con Velneo sería posible emprender este tipo de aplicaciones, eso no creo que nadie lo dude. Del mismo modo, no creo que nadie opine realmente en serio que al usar PHP, MySQL o "ponga aquí su tecnología" para vuestro propio beneficio de una mala imagen o os reste profesionalidad o credibilidad o... yo que sé

Lo veo de chiste
Podría estar bien disponer de algo así hecho en Velneo

pero, repito, de ahí a que realmente sea una necesidad... Pienso que no.
alfonsogu escribió:Amigo ebarbeito, puedes compartir lo que quieras estás en tu derecho , si no se hizo antes es por lo que te comento, "si se hace hacerlo bien"
OK, tenía claro que podía. Pero me dejas así más tranquilo (sobretodo porque me quitas el peso de tener que empezar una Cruzada contra vosotros, acusándoos de que infringis licencias y que arderéis en el infierno

Para quien necesite la aclaración: estoy de coña

Pero seguramente sí que pediría un
Por qué)
Yo ahora mismo estoy de vacaciones

Tengo esta semana, a la que viene vuelvo al ataque jeje. Y durante el verano he tomado una serie de decisiones con respecto a mí mismo que incluso me estoy planteando emprender o no proyectos en Internet (incluso quitar mi pequeña web). El tema que este próximo año quiero conseguir un objetivo que hasta ahora no he sido capaz y creo necesitar todo mi tiempo para hacerlo, sin tener "distracciones". Todo este rollo que no le importa a nadie lo digo por lo que dices de "
si se hace hacerlo bien". Pues eso, que yo no sé si estoy seguro de si podría hacerlo bien porque no sé si me conviene a nivel personal. Sé que dicho así suena muy abstracto pero en fin... Necesitaría tiempo y no tengo tan claro que a partir de ahora me convenga hacerlo, por muchas ganas que uno pueda tener.
Es decir, que con respecto a lo de montar un posible velneo-floss.org (y empleando herramientas libres YA existentes, que hacen uso intensivo de posibles tecnologías como Apache, PHP, Python, MySQL, PostgreSQL, osea no Velneo) por mi parte no sé si me atrevería ahora mismo (por el tema del tiempo. Porque si lo hago, es como dices, para hacerlo bien). Pero a lo mejor sería bueno en estos mismos momentos aliviar la necesidad que ahora tienen muchos foreros y programadores de Velneo, que no es otra que disponer de las versiones libres de las plantillas y plugins. Y esta situación temporal se puede hacer ahora mismo, con subir los instaladores de este material a algún sitio.
Un saludo
[1] -
http://marevalo.net/creacion/unmundofel ... eliz3.html